Un proyecto de Gestión de Riesgos es un documento en el que se organiza las actividades que se pretenden realizar cuando se presenta cualquier tipo de desastre. Por lo tanto, se incluyen definiciones, estrategias, metodologías y acciones, que servirán para mitigar algunos desastres que se pueden evitar o reducir al máximo las consecuencias negativas de los mismos.
Objetivos de un Proyecto de Gestión de Riesgos
- Primero, conocer los posibles desastres, catástrofes o peligros que pueden afectar a una determinada institución educativa.
- Además, motivar a todos los miembros de la comunidad educativa (personal docente, directivos, personal administrativo, estudiantes, representantes, etc.) a trabajar conjuntamente para reducir el índice de peligros, desastres y catástrofes dentro y fuera del plantel educativo.
- Finalmente, establecer medidas de emergencias y practicarlas mediante simulacros programados, con el fin de disminuir las consecuencias negativas de estas situaciones adversas y ayudar a la recuperación de todo lo concerniente a la comunidad educativa.
Cabe resaltar que el o los encargados de ejecutar y actualizar este tipo de proyectos son los directivos de la institución educativa. Para elaborar un Proyecto de Gestión de Riesgos se deben tomar en cuenta ciertos componentes. Aquellos componentes le darán el soporte técnico y científico al mismo. De esta manera, las medidas de prevención y de seguimiento dentro de este proyecto serán las más eficientes y eficaces.
Componentes de un Proyecto de Gestión de Riesgo
Identificación de amenazas
Para determinar las amenazas es importante recurrir a organismos que se encarguen de estudiar desastres. Por ejemplo, en Ecuador se puede recurrir al Instituto Geofísico para acceder a Mapas Interactivos, e información sobre actividades sísmicas y volcánicas.
Identificación de factores de vulnerabilidad y/o sostenibilidad
Aquí se determinan en que aspectos o ámbitos (humanos, recursos, infraestructura) la institución puede presentar mayor índice de seguridad e inseguridad, y así crear un plan de contingencia apropiado.
Identificación de riesgos
El riesgo, se puede definir, como el producto de una determinada amenaza con los factores de vulnerabilidad o de debilidad que afectan la capacidad de la comunidad educativa para resistir sin traumatismos severos los efectos de esa misma amenaza. La identificación de riesgos consiste en que nos preguntemos «¿qué pasaría si hubiera un terremoto?».
Identificación de recursos disponibles
Conocer aquellos recursos ayudarán a disminuir las consecuencias negativas de cualquier desastre, ahorrando tiempo y recursos materiales que son cruciales cuando cualquier emergencia se presenta, y así salvaguardar lo más importante para los seres humanos, la vida.
Estructura de un Proyecto de Gestión de Riesgos
- Título
- Información general
- Introducción
- Base Legal
- Estimación del riesgo: a) Identificación y caracterización de la amenaza y riesgo; b) Identificación y análisis de vulnerabilidad de elementos expuestos; y c) Estimación del riesgo.
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Actividades de gestión del riesgo
- Organización de la institución educativa como albergue
- Por último, encontramos los anexos: a) Inventario de recursos; b) Directorio actualizado; y c) Rutas de evacuación.
Si te interesa:
Planificación Curricular Institucional PCI
Fuentes y Créditos:
Ministerio de Educación (s.f.). Gestión de Riesgos. Recuperado de https://educacion.gob.ec/gestion-de-riesgos/
Especificar c+oo se puede descargar la guìa. Gracias
Esta es toda la información que poseemos sobre "PROYECTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS", ya hemos estado averiguando y no hay disponible ninguna guía sobre este tema, sin embargo en bien encontremos algo más exacto lo publicaremos en esta página. Gracias y sigan visitándonos.