Conoce los Recursos Educativos necesarios para una Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación. Lograr una educación especial o inclusiva es uno de los principales objetivos que ha mantenido esta cartera de estado. Este objetivo se ha planteado desde hace una década atrás, el cual se ha manifestado de algunas maneras, abarcando incluso el ámbito laboral. Sin embargo, ¿qué estrategias pedagógicas serían las más adecuadas para alcanzar una educación de calidad y calidez dentro de la educación inclusiva?
De acuerdo con la Vicepresidencia de la República del Ecuador, la educación inclusiva no distingue a los estudiantes de acuerdo a su diversidad, mas bien los acoge y los incluye a todos, sin importar ningún tipo de condición social, política, ética, cultural, religiosa, de discapacidad, entre otros. De este modo propiciar una educación más equitativa, en la que se pueda brindar las mismas oportunidades de aprendizaje.
Redes de la Educación Especializada e Inclusiva
Una de las principales estrategias que posibilita una educación inclusiva de calidad y calidez es la formación de redes, las cuales son detalladas a continuación:
Redes de Aprendizaje
Estas redes permiten compartir conocimientos y experiencias enriquecedoras. Así, el conocimiento no queda aislado en una persona o en un pequeño grupo, sino que impulsa al aprendizaje cooperativo y colaborativo. Una red de aprendizaje también propicia un ambiente escolar más diverso y acogedor, en donde todos los y las estudiantes pueden llegarse a sentirse comprometidos por su propio proceso de aprendizaje y el de los demás. Además, se propicia de esta manera una educación íntegra y holística.
Redes de Apoyo
Las redes de apoyo no solamente incluyen a los estudiantes, sino que también intervienen docentes, autoridades de la institución educativa, representantes, familias y comunidad en general. El propósito principal de estas redes es propiciar ayuda a los estudiantes con necesidades especiales, tanto en el ámbito estudiantil, como en el ámbito físico, psicológico, emocional y personal. Por lo que toda la comunidad educativa debe conocer los recursos educativos nombrados anteriormente.
Finalmente, les dejamos para descargar un archivo llamado «GUÍA GENERAL PARA LA CREACIÓN ACTIVA, PARTICIPATIVA Y ECOLÓGICA DE AMBIENTES INCLUSIVOS DE APRENDIZAJE». Toda esta guía presenta CASOS DE ESTUDIOS de personas con discapacidad y la manera como se los puede incluir en los procesos de aprendizaje con la participación y ayuda de todos los miembros de la comunidad educativa.
Si te interesa:
Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) – MinEduc
Fuentes y Créditos:
Vicepresidencia de la República del Ecuador (2011). Módulo 1, Educación Inclusiva y Especial. Quito: Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec/recursos-para-docentes/
Ministerio de Educación (2016). Construyendo nuestros espacios de aprendizaje: Guía general para la creación activa, participativa y ecológica de ambientes inclusivos de aprendizaje (AIA). Qutio, Ecuador: Aquattro. Recuperado de de https://educacion.gob.ec/recursos-para-docentes/
que buen material