Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil

Se establece un nuevo Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil, con el propósito de establecer una «cultura de evaluación». Al hablar de una «cultura de evaluación», se refiere a priorizar estándares de calidad para todas las instituciones educativas, sin importar si es pública o no.

Al final de esta publicación ustedes podrán descargar el Instructivo de Evaluación Estudiantil. Este puede ser usado en su práctica diaria como docentes y en las evaluaciones parciales y quimestrales. Por ello, es importante puntualizar aspectos esenciales en el proceso de evaluación.

Se comprende como evaluación estudiantil al «proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje» (Reglamento General de la LOEI, artículo 184).

Tipos de Evaluación Estudiantil

  1. Diagnóstica: aplicada al principio del algún periodo académico, para conocer los conocimientos y habilidades previas de un grupo de estudiantes.
  2. Formativa: son aquellas que determinan el progreso de los y las estudiantes durante el periodo académico.
  3. Sumativa: es la que se ejecuta al final de un periodo académico y permite verificar el alcance de los objetivos planteados.

Tipos de Exámenes

  1. Examen de recuperación o de mejora del promedio: disponible para estudiantes que deseen mejorar el promedio quimestral más bajo y por consiguiente su promedio anual. Para más información descargue el instructivo.
  2. Examen supletorio: este lo realizan los estudiantes que hayan obtenido un promedio de 5 a 6,99 sobre 10 como nota final de una o más asignaturas. Para más información descargue el instructivo.
  3. Examen remedial: se aplicará a estudiantes a partir de octavo de EGB. Este examen va dirigido a los y las estudiantes que hayan obtenido un promedio anual igual o menor a 4,99 sobre 10.Para más información descargue el instructivo.
  4. Examen de gracia: va dirigido a estudiantes que reprueban el examen remedial. Para más información descargue el instructivo.

Escala de Calificaciones

  • DAR: Domina los aprendizajes requeridos, desde 9,00 hasta 10,00.
  • AAR: Alcanza los aprendizajes requeridos, desde 7,00 a 8,99.
  • PAAR: Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, de 4,001 a 6,99.
  • NAAR: No alcanza los aprendizajes requeridos, menos o igual a 4.
evaluación estudiantil, instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil, instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil sierra, instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil, aprendamos juntos en casa, lineamientos para el proceso de evaluación del portafolio estudiantil costa
escala de calificaciones del ministerio de educación del ecuador
instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil

Escala de Evaluación Estudiantil para Inicial y Preparatoria

En este nivel y subnivel, se evalúan a los y las estudiantes de manera cualitativa. Este tipo de evaluación permite verificar y favorecer el desarrollo integral de niños y niñas sin proceso de calificación paralela. A continuación, se detallan las escalas, sus significados y las características de los procesos.

  • Inicio (I): el infante está comenzando a interiorizar y desarrollar los aprendizajes. Además, él o ella demuestra dificultades para adquirir los mismos.
  • En Proceso (EP): significa que el/a estudiante está en vías de lograr los aprendizajes previstos.
  • Adquirida (A): en el tiempo establecido, el/a niño/a alcanzó los aprendizajes previstos.
  • No Evaluado (N/E): no existe evaluación.

Si deseas conocer más información de este tema, puedes suscribirte a nuestra campana roja de notificaciones.

Artículos relacionados

Formato de Boletines de Calificaciones del MinEduc

Cuadros de calificaciones por Asignaturas del Ministerio de Educación

Fuente

Ministerio de Educación (s.f.). Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil. https://educacion.gob.ec/

19 comentarios en «Instructivo para la aplicación de la Evaluación Estudiantil»

  1. Buenas tardes porque en estos formatos no existe para poner los dos o màs insumos que pide en la nueva plataforma .Serìa de actualizar ose presenta asì.Tambièn con el nuevo acuerdo ya no se puede pedir a los docentes los cuadros de notas por sexo ,sòlo de la plataforma y auditoria si nos exige .

    Gracias

    Responder
  2. Buen dia un abrazo a todos .
    Por merecerles una pregunta con respecto a la evaluacion de la cinducta en niños de 7 EGB .
    si mi hijo tiene «A» , en conducta el primer y dsegundo parcial pero en el tercer parcial por cosas de niños en 3 ocaciones llamado la atencion le califican en conducta con » B» y dicen que es por cada problema le rebajan un porcentaje en su calificacion. Nis indican que no hay probkema que se quejen al distrito que esta reglamentado y que estos reglamentos estan emitidos por el Ministerio de Educacion .
    Se save que es un promefio la evaluacion en conducta .Si tengo A el primero y segundo parcial el promedio del tercero es independiente nis indicaron .
    Si tiene B en conducta en el primer y segundo parcial y en el terceto se porta bien se va con A no es justo esto paso en el colegio eufrasia en EGB.

    Responder
  3. Buen dia un abrazo a todos .
    Por merecerles una pregunta con respecto a la evaluacion de la conducta en niños de 7 EGB .
    si mi hijo tiene «A» , en conducta el primer y segundo parcial pero en el tercer parcial por cosas de niños es
    llamado la atencion en 3 ocaciones y en enero antes de dar los examenes del tercer parcial y en el tercer parcial le califican en conducta con » B» y dicen que es por cada problema le rebajan un porcentaje en su calificacion. Nos indican que no hay problema que se quejen al distrito ya que esta reglamentado y que estos reglamentos estan emitidos por el Ministerio de Educacion .
    Se save que es un promefio la evaluacion en conducta del primero y segundo parcial para que salga el promedio en conducta del tercer parcial . Si tengo A el primero y segundo parcial el promedio del tercero es independiente nos indicaron .
    Si tiene B en conducta en el primer y segundo parcial y en el terceto se porta bien se va con A no es justo esto paso en el colegio eufrasia en EGB.

    Responder
  4. C= fALLA OCASIONALMENTE A LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS
    si tuvo varios llamados de atención debería tener C
    La «A» es solamente para quien lidera. Es decir es un lider positivo. Alienta a sus compañeros a portarse bien.
    Hay que leer que signifca cada calificación luego para protestar.

    Responder
  5. Una buena tarde el documento de evaluación esta actualizado a julio del 2017, pero en la pagina consta como 2019 – 2020.
    Por favor ayudennos con el documento 2020. Gracias.

    Responder
  6. en la página 23, del instrumento de evaluación
    el resultado es erróneo. no es 7.22…..
    es 7.21666667…..
    es decir 7.21
    contradiciendo lo que dice en la página 21, parrafo 3…»El registro de las notas parciales parciales y quimestrales, así como sus promedios, se hará con dos decimales (NO HABRÁ REDONDEO). La accion oficial del registro de notas debe realizarse en fechas definidas en el calendario escolar y por la Autoridad Educativa Nacional.»

    Responder
  7. Gracias por la información muy importante sobre el instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Mi inquietud es la siguiente ¿es probable que el docente pueda exonerar del examen Quimestral a los estudiante que hayan obtenido el puntaje de 10 puntos en cada parcial del Área a mi cargo? Por favor me pueden ayudar si se contempla como un derecho del estudiante?.

    Responder

Deja un comentario