En los últimos dos años, los centros educativos en Ecuador han dejado de ser espacios seguros para convertirse en escenarios de miedo, amenazas y silencio. Maestros y profesores han sido víctimas de extorsiones, intimidaciones, secuestros y hasta asesinatos, en medio de un entorno dominado por bandas delictivas. Las cifras, aunque fragmentadas, reflejan una realidad alarmante que ha motivado a la Unión Nacional de Educadores a exigir la declaratoria de emergencia nacional en el sistema educativo. Así que para que conozcas más sobre la realidad social y de seguridad de los docentes en el sistema educativo.
Un Nuevo Rostro del Miedo: Enseñar Bajo Amenaza
Julio (nombre protegido) es uno de los tantos docentes que han vivido en carne propia el horror. Enseña en una escuela pública de la costa ecuatoriana y fue secuestrado por desconocidos que buscaban robarle el acceso a su cuenta bancaria. Tras horas de encierro, amenazas con una sierra eléctrica y agresiones físicas, fue liberado… pero no denunció. Su silencio, como el de muchos colegas, se debe al temor de represalias, ya que los propios agresores se jactan de tener nexos con el sistema judicial y con grupos criminales. Él incluso sospecha que algunos de sus propios estudiantes están vinculados a bandas.

700 Casos en Menos de Dos Años: Cifras que Inquietan
La violencia escolar ya no es solo un tema de indisciplina. Según la Unión Nacional de Educadores (UNE), entre 2023 y 2025 se han recibido 700 denuncias por parte de docentes de escuelas públicas, relacionadas con amenazas, extorsiones, violencia psicológica e incluso secuestros. Solo en los primeros tres meses del año 2025, ya se registran 200 nuevos casos. Por su parte, el Ministerio de Educación reporta un número mucho menor: 179 denuncias en 2025, incluyendo 119 por extorsión y siete por secuestro. Sin embargo, tres docentes han sido asesinados y más de 100 han tenido que ser reubicados. La mayoría de los casos se concentran en Durán, considerada hoy la ciudad más violenta de América Latina.
¿Emergencia o Exageración? Una Disputa Institucional
El ministro de Educación encargado, Gustavo Ayala, afirma que los casos representan apenas un 0,01% del total de docentes en el país. Para él, aunque preocupantes, no justifican una declaratoria de emergencia. La UNE no está de acuerdo. Su presidente, Andrés Quishpe, advierte que ser maestro hoy es un oficio de alto riesgo, como lo demuestra el caso de una profesora secuestrada por un exalumno apodado “Satanás”, vinculado a una banda. El sindicato sostiene que las mafias han puesto los ojos en los centros educativos para expandir el narcotráfico y reclutar menores.
Niños Captados por Bandas: Un Fenómeno Reconocido por el Estado
Un estudio conjunto del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado y la Fundación Panamericana para el Desarrollo reveló que al menos 1 de cada 10 adolescentes ha aceptado ser parte de una banda. Ante este panorama, el Gobierno ha creado un comité interinstitucional para prevenir la captación de menores, y a la vez ha propuesto endurecer las penas para que los adolescentes delincuentes sean juzgados como adultos.
El Silencio en las Aulas: Cuando el Miedo se Normaliza
Julio volvió a su escuela, pero con una constante sensación de peligro. No es el único. Otros docentes del mismo plantel también han sido secuestrados y han optado por callar. El miedo no solo lo viven los profesores: muchos estudiantes que desean aprender también guardan silencio ante la presencia de compañeros vinculados a bandas, el consumo de drogas dentro del aula y la falta de respuestas claras. En algunas escuelas, la situación se ha vuelto tan grave que los docentes deben pedir permiso para poder impartir clase sin ser interrumpidos.
La Respuesta oficial: Programas y Cifras Optimistas
Desde el Ministerio de Educación se asegura que el consumo de drogas en colegios ha bajado un 61%, y el acoso escolar se ha reducido en un 48% entre 2023 y 2024. Además, se ha implementado el plan “Nos cuidamos”, que incluye botones de alerta conectados a la Policía y mesas técnicas con docentes. Pero para muchos, estas acciones no son suficientes frente al avance de las mafias en las escuelas.
Una Luz en Medio del Caos: El Ejemplo de Isla Trinitaria
En uno de los barrios más conflictivos de Guayaquil, el maestro Hilario Beltrán ha logrado, junto a la comunidad, proteger su escuela del entorno violento. Tras 30 años de trabajo, destaca cómo la participación de los padres ha blindado el plantel: cuando hay tiroteos, la escuela es refugio; cuando hay amenazas, los niños siguen llegando. Para Beltrán, la clave está en que las familias sientan que la escuela también es suya.
Artículos relacionados:
Normativa que Regula el Uso de Celulares en Escuelas y Colegios
Cédula del Ecuador Registra Nuevo Dato de Autoidentificación ¿Qué es?
Uso de Mascarillas Obligatorio para Escuelas y Colegios
Fuente:
El País. (20 de Julio de 2025). Maestros y profesores bajo fuego en Ecuador: crecen los casos de secuestro y extorsión en las aulas. Obtenido de https://elpais.com/america/2025-07-20/maestros-y-profesores-bajo-fuego-en-ecuador-crecen-los-casos-de-secuestro-y-extorsion-en-las-aulas.html