Estrategia “Tiempo para Ser Docente” Busca Reducir la Sobrecarga Laboral Docente en Ecuador

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura ha puesto en marcha la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, una iniciativa que busca aliviar la sobrecarga laboral de los maestros en el Sistema Nacional de Educación. Esta propuesta nace de un proceso investigativo que evidenció que los docentes destinan más horas de las establecidas en la normativa a tareas adicionales al trabajo en el aula. Con la nueva estrategia, se plantea un reordenamiento del tiempo y acciones concretas para fortalecer la práctica pedagógica, el acompañamiento a estudiantes y la corresponsabilidad con la comunidad educativa. Así que, si quieres conocer más sobre la nueva estrategia propuesta por la ministra Alegría Crespo y todo lo que abarca quédate hasta el final.

Antecedentes y Problemática

La normativa vigente establece que la jornada laboral docente es de 40 horas semanales, divididas en 30 horas dentro de la institución y 10 horas que pueden cumplirse dentro o fuera de ella. De esas 30 horas, 25 períodos corresponden a clases y el resto a tareas de acompañamiento, planificación, coordinación y atención a familias.

Sin embargo, el estudio desarrollado por la Dirección Nacional de Investigación Educativa reveló que, en la práctica, los tiempos destinados a estas actividades adicionales son insuficientes. Para tareas dentro de la institución, los docentes reportaron necesitar hasta 15 horas semanales, cuando solo disponen de 11.15 horas, lo que representa un 33% más de carga. Para las actividades dentro o fuera de la institución, como la preparación de clases o la calificación de tareas, el tiempo requerido llega a 12 horas, frente a las 10 estipuladas, es decir, un exceso del 20%.

Esto significa que, en conjunto, los docentes llegan a acumular más de 6 horas adicionales cada semana, muchas veces en jornadas nocturnas o fines de semana, afectando su descanso, vida personal y motivación profesional.

Objetivo y Aprobación de la Estrategia

El Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00035-A oficializa la Estrategia “Tiempo para Ser Docente” y establece su aplicación obligatoria a nivel nacional. Su objetivo central es optimizar el tiempo que emplean los docentes en actividades complementarias a la enseñanza y reducir la sobrecarga laboral, sin desatender las necesidades pedagógicas de los estudiantes.

La estrategia entró en vigencia en agosto de 2025 y se implementará progresivamente hasta marzo de 2026 en los regímenes Sierra-Amazonía y Costa-Galápagos.

Principios que la Sustentan

El plan está guiado por tres principios rectores:

  • Valorización de la labor docente: reconoce el rol esencial de los maestros y promueve que su tiempo se concentre en actividades pedagógicas, no en trámites administrativos.
  • Corresponsabilidad: impulsa la colaboración entre familias, comunidad educativa y autoridades para equilibrar responsabilidades.
  • Enfoque de derechos: garantiza que todas las medidas respeten las condiciones laborales y protejan especialmente a los docentes que trabajan en contextos de mayor vulnerabilidad.

Áreas de Acción Principales

La Estrategia articula 16 acciones concretas agrupadas en cuatro áreas:

Acompañamiento

Incluye la emisión de guías para estandarizar los informes de aprendizaje, la actualización del sistema SIEE para simplificar el registro de calificaciones y asistencia, y lineamientos para organizar la atención a familias. Estas medidas buscan reducir la duplicidad de tareas y facilitar procesos de comunicación claros y efectivos.

Curricular y Pedagógica

Se plantea actualizar instructivos de planificación curricular, reducir la cantidad de planificaciones exigidas y capacitar a los docentes en el uso de inteligencia artificial para optimizar la preparación de clases. Además, se creará un banco digital de planificaciones accesible y adaptable a distintos contextos, lo que permitirá a los maestros disponer de materiales listos para personalizar.

Evaluación

Considera la actualización de normativas para la evaluación estudiantil y la creación de un banco digital de evaluaciones con ítems y rúbricas alineados tanto al currículo nacional como a estándares internacionales como PISA o ERCE. Con ello se busca asegurar evaluaciones más pertinentes y al mismo tiempo reducir la carga operativa de diseñarlas desde cero.

Corresponsabilidad

Promueve una distribución más equitativa de tareas como la seguridad estudiantil en entradas y salidas, la organización de actividades extracurriculares y la participación en procesos de elección estudiantil. También se reformarán normativas para simplificar trámites en excursiones y salidas pedagógicas, aliviando la burocracia que recae sobre los maestros.

Beneficiarios e Impacto Esperado

El beneficio directo recae sobre los docentes de instituciones fiscales, aunque indirectamente también alcanza a estudiantes, familias y autoridades. Se espera que la reducción de más de 6 horas de sobrecarga semanal tenga un efecto positivo en la motivación docente, en la calidad del acompañamiento a los estudiantes y en la innovación pedagógica.

En el mediano plazo, la estrategia apunta a transformar la cultura educativa: que el tiempo de los maestros se concentre en enseñar y en acompañar el aprendizaje, en lugar de ser absorbido por procesos administrativos.

Artículos relacionados:

Proceso Para Ser Apto del Ministerio de Educación

ChatGPT Lanza Modo de Estudio: Una Nueva era Para el Aprendizaje Personalizado

Transformar Desde el Conocimiento: Ecuador Lanza 1.000 Becas para Maestrías Virtuales

Fuente:

Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. (25 de Agosto de 2025). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00035-A . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/08/MINEDUC-MINEDUC-2025-00035-A.pdf

Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. (2025). Estrategia «Tiempo para Ser Docente». Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/08/estrategia-tiempo-para-ser-docente.pdf

Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. (2 de Septiembre de 2025). Tiempo para ser docente. Obtenido de https://educacion.gob.ec/tiempo-para-ser-docente/

Deja un comentario