Docentes Deberán Hacer un Año de Servicio Rural Obligatorio

En el corazón de la educación está el compromiso de llegar a cada rincón del país, incluso a aquellos lugares de difícil acceso. El Año de Servicio Rural Docente Obligatorio (ASRDO) no solo representa un requisito para quienes ingresan al Magisterio Fiscal, sino una oportunidad única para que los docentes fortalezcan sus competencias, promuevan la innovación pedagógica y contribuyan directamente a transformar la educación en comunidades que más lo necesitan.

Así que quédate si quieres conocer todos los detalles sobre este proceso, sus excepciones y cómo llevarlo a cabo y descubrir todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el ASRDO y Por Qué es Importante?

Es un período en el que los docentes fortalecen sus competencias y contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa en zonas rurales o de difícil acceso. Durante este tiempo, deben elaborar un Proyecto Educativo Innovador que responda a las necesidades del contexto, fomentando metodologías creativas y eficaces.

¿Quiénes Están Obligados a Cumplir con el Servicio rural obligatorio?

De acuerdo con la LOEI (Artículo 94.1), los docentes que ingresaron al Magisterio Fiscal mediante concurso de méritos y oposición a partir del 19 de abril de 2021 deben completar el ASRDO como requisito obligatorio para su carrera profesional.

¿Quiénes Pueden ser Exonerados?

Los docentes pueden quedar exentos del ASRDO en caso de:

  • Haber trabajado en instituciones rurales, de difícil acceso o de jurisdicción intercultural bilingüe.
  • Contar con un Proyecto Educativo Innovador aprobado por las autoridades educativas.
  • Haber ingresado al Magisterio antes de la reforma del 19 de abril de 2021.

El proceso de exoneración se realiza mediante un aplicativo informático que genera el certificado correspondiente.

¿Qué Hacer si NO Cumples con las Condiciones de Exoneración?

De acuerdo con el artículo 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00073-A. Si un docente no reúne los requisitos para ser exonerado del ASRDO, debe cumplir con el desarrollo de un Proyecto Educativo Innovador. Este proyecto se llevará a cabo en una institución educativa fiscal ubicada en una zona rural o de difícil acceso, seleccionada por el Ministerio de Educación.

Sobre la Elaboración del Proyecto Educativo Innovador

Según el Reglamento General de la LOEI, los docentes que deban desarrollar un Proyecto Educativo Innovador destinarán dos horas diarias a actividades de actualización pedagógica, investigación y publicaciones académicas, entre estas la elaboración del Proyecto Educativo.

El Proyecto Educativo Innovador debe basarse en un diagnóstico inicial de la comunidad educativa para identificar sus principales necesidades. Entre los aspectos que el proyecto puede abordar se incluyen:

  • Metodologías de enseñanza y aprendizaje innovadoras
  • Fomento de la lectura
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Infraestructura y recursos educativos
  • Convivencia pacífica

¿Qué Pasa si NO Apruebo el ASRDO?

En caso de no aprobar, los docentes tienen ocho días para apelar los resultados presentando la documentación necesaria, contados a partir del día siguiente a la publicación de resultados por medios oficiales y vía correo electrónico.

Si no logran el puntaje mínimo, pueden solicitar una reprogramación por una única vez para completar el ASRDO en el siguiente período escolar. La reprogramación se desarrollará según lineamientos emitidos por la Dirección Nacional de Formación Inicial e Inducción Profesional, o quien haga sus veces.

¿Qué Pasa si Vuelvo a Reprobar ASRDO en la Segunda Oportunidad?

Si un docente no aprueba por segunda vez, podrá inscribirse nuevamente después de un año calendario desde la última reprobación. Y cuando el Ministerio de Educación abra una nueva convocatoria.

¿Qué Pasa si NO se Cumple con el ASRDO?

Es de responsabilidad administrativa dar cumplimiento al ASRDO, conforme lo establece en la LOEI: Artículo 94.1 “(…) Quienes ingresen, a la carrera educativa pública deberán cumplir con el año de servicio rural docente obligatorio (…)”

Aclaración Importante

Esta asignación no implica que el docente deje de pertenecer a la institución educativa en la cual ganó el concurso de méritos y oposición.

Artículos relacionados:

Suspensión de Clases y Nuevos Horarios Establecidos por el Ministerio de Educación

Horarios de Clases Debido a Crisis Energéticas

Fuente:

Ministerio de Educación. (Noviembre de 2024). Año de Servicio Rural Docente Obligatorio. Obtenido de https://educacion.gob.ec/ano-de-servicio-rural-docente-obligatorio/

1 comentario en «Docentes Deberán Hacer un Año de Servicio Rural Obligatorio»

  1. Un placer saludarles.
    Con mucho respeto y consideración elevo mi opinión:
    1. El Ministerio de Educación (M.E.) por mandato gubernamental borraron del mapa a los Normales formadores de docentes.
    2. El M.E. así mismo, eliminaron a la Institutos Pedagógicos y dieron paso a la formación docente por medio de las universidades y crearon la Universidad Pedagógica en Cañar.
    3. La politiquería metió mano en la educación al eliminar a los supervisores, que muchos lo realizaban bien.
    4. Los Normales y los Institutos Pedagógicos, si realizaban las prácticas docentes, los Institutos asignaban los centros educativos y los estudiantes pasaban un año y les daban una ayuda económica.
    5. El Estado debería tener en cuenta de no nombrar aventureros para el Ministerio de Educación, SENESCYT. ni para formadores de docentes, LA EDUCACIÓN DEBE ESTAR EXENTA DE LA POLITIQUERÍA. La formación de docentes es seria con la educación no se juega a las aventuras.
    6. El Estado debe convocar a los mejores profesionales para que delineen un plan y programa de mejoramiento de toda la educación y deje de estar poniendo parches, hay que fijar que hacen los finlandeses, japoneses, coreanos y otros países que tienen una educación de primera calidad.
    AMA KUNKAPANKICHIK, RUNAKUNA MANA ALLI YACHACHISHKAKA MANA ÑAWPAMAN KATISHUNCHIKCHU. KISHPICHIWANKICHIK.

    Responder

Deja un comentario