Proyecto Ambientalista Muyu del Ministerio de Educación

Conoce todo lo necesario sobre el proyecto ambientalista Muyo. Muyo es un proyecto que combina el «ser buenos» con el medio ambiente junto con el educar y concienciar sobre la retribución a la tierra, en su reforestación mediante una fácil actividad. La frase del proyecto MUYU es “Fruta Comida, Semilla Sembrada”. Esta frase es muy clara para enseñar la finalidad de dicho proyecto o movimiento, el mismo que busca que sembremos las semillas de las frutas que consumimos.

En Atenas, Costa Rica, se aplica este proyecto. Aprobado como estrategia de reforestación por Encuentro Mundial de los Pueblos y Red de Guardianes de Semillas en América, y también es impulsado por la Secretaria de Buen Vivir Ecuador.

¿Quién apoya y respalda el Proyecto Ambientalista Muyu?

El ya mencionado proyecto está en el Acuerdo #0074-09 del Ministerio de Educación del Ecuador, el cual dicta puntos como:

  • Crear una Comisión Nacional y Provincial del Proyecto MUYU en el Sistema Nacional de Educación.
  • Implementar en las instituciones de Educación Básica y Bachillerato en el país.
  • Apoyo por parte del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación.
  • Considerar la ejecución del proyecto como aporte para la acreditación.

¿Cómo implementar el Proyecto Ambientalista Muyu en Instituciones Educativas?

Se puede tener dos planes de acción en base a la disponibilidad de espacio:

  • El primero es designar un área en específico de la institución en la cual se realizará la siembra de semillas de los estudiantes. Por otro lado, se puede buscar áreas donde no haya presencia de árboles y sembrar la semilla de algún árbol.
  • El segundo es enseñar a los niños y niñas sobre cómo realizar la siembra de la semilla, para que así ellos puedan sembrar sus semillas en sus casas, localidades, etc.

Beneficios:

  • Primero permite el desarrollo del hábito y de conciencia ambientalista en niños y niñas.
  • Además, aporta a la reducción de la deforestación.
  • También, ayuda a la reducción de calentamiento y erosión del suelo.
  • Mejora la calidad de los suelos.
  • Embelleciendo del ambiente a nuestro alrededor.

Si bien el proyecto ambientalista Muyu va dirigido a las nuevas generaciones desde su etapa de formación, también puede ser implementado por cada una de las personas que tengan el deseo y la posibilidad.

Publicaciones Relacionadas

Nueva Estructura de Proyectos Escolares 2020 – Ministerio de Educación

Nueva Guía Docente sobre la Metodología TiNi del Ministerio de Educación

Fuentes y Créditos:

https://www.change.org/p/educacion-ec-lenin-aplicar-el-proyecto-de-reforestaci%C3%B3n-muyu-fruta-comida-semilla-sembrada-en-las-escuelas

1 comentario en «Proyecto Ambientalista Muyu del Ministerio de Educación»

  1. Sres. del ministerio de educación teniendo cuantas personas que desfilan por los pasillos sin hacer nada , por que no se dan un tiempo de hacer un proyecto acorde a nuestra realidad de ecuador con su variedad de ecosistemas a mediano y largo plazo por favor no copiar algo que ya se ejecuto en el ayer en otro país sean .Autoridades innovadoras a futuro ahora estamos de retro como el cangrejo …?

    Responder

Deja un comentario