¿Qué es el Aprendizaje in situ o Aprendizaje Situado?

Importancia del aprendizaje situado en la realidad de cada estudianteEl paradigma o modelo de enseñanza aprendizaje hoy en día sigue siendo muy similar a como ha venido siendo por muchos años. En donde se enfoca dar información muy abstracta, sin contexto, ni ejemplificaciones a los estudiantes. Generando los resultados que ya muchos conocen como es la falta de interés, poca retentiva, no saber aplicar el conocimiento, o el peor y más común que es el memorizarán parcial y momentáneamente de las cosas.

Estos son los resultados de llevar la enseñanza “tradicional” que no busca llegar al estudiante, solo se espera que de alguna forma lo aprenda e interiorice. Es por esto que desde comienzos del siglo XXI ha estado volviendo más conocido y aplicado consiente e inconscientemente el “aprendizaje in situ”. Nos referiremos a este por el nombre de aprendizaje situado para mayor facilidad.

Entendamos el aprendizaje situado

El aprendizaje situado destaca la importancia de la actividad y el contexto como parte del aprendizaje. Ya que reconoce que el aprendizaje escolar se trata de un proceso de enculturación. En donde los estudiantes pasan por un proceso de integración paulatino a la sociedad a la cual pertenecen. Bajo la misma idea se busca que aprender y hacer vayan de la mano, como una forma de decir que conocimiento sin contexto y aplicación no sirve. Ya que si algo no se comprende y se aplica es muy fácil de olvidar, debido a que no se afianzó y consolidó dicho conocimiento.

A su vez permite mejorar la forma de enseñar las cosas que por costumbre o imposición del sistema educativo se imparten como: abstractos, descontextualizados, conocimientos inertes, poco útiles, escasamente motivantes, de relevancia social limitada. Como resultado el conocimiento se concibe como algo fuera, neutral, ajeno, autosuficiente e independiente de las situaciones de la vida real. Dejando al final aprendizajes insignificantes, sin sentido, significado o aplicabilidad, haciendo que el estudiante sea incapaz de razonar, trasferir y generalizar lo enseñado en clase.

En su lugar el aprendizaje situado opta por una enseñanza centrada en prácticas educativas genuinas. Que se caractericen por tener coherencia, significado y un propósito bien delimitado. Para esto las planificaciones deben ser únicas, ya que deben adaptarse a la realidad del grupo de estudiante, tomando en consideración su cultura y actividad social. De este modo, el grado de interés, participación, entendimiento e interiorización de conocimiento por parte del estudiante, será cada vez mayor. Y a su vez hará la diferencia entre alguien novato, con conocimientos limitados, con poca aplicación e interpretación, a un especialista o experto que es dinámico, estratégico, adaptativo y con ello un gran conocedor.

Elementos del aprendizaje situado y como llevarlo a Cabo

En una forma muy resumida se puede considerar al aprendizaje situado como una herramienta de gran potencial de aprendizaje significativo a nivel académico. De igual forma busca relacionar, aplicar y poner en práctica los conocimientos en situaciones ajustadas a la realidad sociocultural. Por ende sabemos que la forma en que se plantea y estructura el material de estudio y las experiencias educativas son importantes. Para poder realizar todo lo que hemos mencionado se debe aplicar principalmente dos “dimensiones” y estas son:

  • Relevancia Cultural.- Se consigue a través de la aplicación de ejemplos, dibujos, analogías, discusiones y demostraciones que tengan fuerte relación y relevancia a la cultura de los estudiantes.
  • Actividades Sociales.- Son actividades participativas y colaborativas dirigidas por el docente, en donde el principal objetivo es resolver un problema que exista en su contexto social. Para ello se puede aplicar ciertas estrategias como discusión en clase, debates, juego de roles y descubrimiento guiado.

Con esto se puede conseguir dos de los más grandes desafíos en la docencia; mantener el interés y atención, y tener participación e interacción. Lo que permite afianzar mejor los conocimientos, ya que deja a un lado todo lo teórico y casos poco asimilables a la realidad de cada cultura y sociedad.

Existen un sin número de actividades o estrategias para llevar a cabo esta aprendizaje situado. Pero tener siempre en cuenta que se busca la construcción de contextos reales, que desarrollen las habilidades de pensar, reflexionar y criticar bajo argumentos. Para poder hacer esto están actividades como:

  • Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
  • Análisis de casos.
  • Método de proyectos.
  • Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.
  • Aprendizaje en el servicio.
  • Trabajo en equipos cooperativos.
  • Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
  • Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC).

Artículos relacionados

Fuente

Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85

Deja un comentario