La Revolución liberal de Ecuador fue un suceso de transformación económica y política que estalló el 5 de junio de 1895. En la ciudad de Santiago de Guayaquil. En este hecho se dio el desconocimiento del gobierno nacional por parte de las autoridades locales.
La Revolución liberal fue un enfrentamiento entre los liberales (en su mayoría de la Costa) y los conservadores (cuyo bastión estaba en las ciudades de la Sierra). De esta forma, inició la guerra civil ecuatoriana y en consecuencia de ello fueron derrocados los gobiernos sucesores al garcianismo e impusieron a los gobiernos liberales.
Tabla de contenidos
5 de junio
En el año de 1894 el escándalo político de la «Venta de la Bandera», protagonizado por le gobierno de Luis Cordero y por el expresidente Caamaño, condenó al gobierno de los conservadores «progresistas». La opinión pública se llenó de coraje porque consideraron a la venta de la bandera un acto de humillación. En 1895, la protesta popular se volvió incontrolable por lo que Caamaño fue obligado a renunciar a su cargo de gobernador del Guayas. Hubo levantamientos en varios lugares, pero el radical fue el del 5 de junio de 1895 en Guayaquil. En esta fecha se nombró a Eloy Alfaro como Jefe Supremo, empezando así la Revolución Liberal.
Primer Gobierno Alfarista
Eloy Alfaro regresó de su exilio a Ecuador y venció fácilmente mediante una campaña miliar a los conservadores y comenzó su gobierno. Inicialmente como Jefe Supremo, hasta que fue nombrado como Presidente de la República en el perdido de 1895-1901.
Entre los hechos importantes durante su Gobierno tenia un plan de reforma del Estado que incluía:
- la limitación del poder del clero,
- reformas a la situación de los campesinos y trabajadores urbanos
- y el inicio de la construcción del ferrocarril Guayaquil- Quito.
Estos hecho provocaron una actitud militante de conspiración y violencia por parte de los conservadores y el clero. También hubo un sinnúmero de incursiones armadas desde Colombia pero fueron controladas. La burguesía de Guayaquil presento resistencia ante la mayoría de las reformas y la negociación del ferrocarril. Pero Eloy Alfaro siempre se mantuvo firme.
Alfarismo vs. placismo
Eloy Alfaro dejó como sucesor presidencial a Leónidas Plaza en el periodo de 1901-1905. El nuevo gobierno no radicalizó las transformaciones estatales anticlerales. Sin embargo si detuvo las reformas e incluso las expectativas de reforma en el área social.
El «placismo» se fue transformando en la alternativa secular, pero anti «machetera», a la que respaldaban los grandes burgueses y el latifundio costeño, así como muchos notables de la Sierra. Durante el Gobierno de Leónidas Plaza se establecieron leyes como el matrimonio civil, divorcio y cultos, los cuales despertaron una fuerte reacción de la Iglesia Católica.
Además avanzó con la construcción del ferrocarril. En 1905, Leonadas Plaza dejó al poder a Lizardo García, gerente del Banco Comercial y Agrícola, prohombre de la burguesía porteña, cercano al conservadurismo. De esta manera, Alfaro se vió obligado a salvar al Partido Liberal. En consecuencia de ello, el ultimo día de 1905 estalló una revuelta militar en Riobamba que logró derrocar al gobierno de Lizardo García.
Segundo Gobierno Alfarista
En el segundo periodo de Gobierno de Eloy Alfaro (1906-1911) se dieron los siguientes hechos más importantes:
- se intentó un programa político que incluía la institucionalización definitiva del Estado laico,
- se terminó de construir el ferrocarril
- y se puso en marcha las medidas destinadas a proteger y desarrollar la industria nacional.
La reforma liberal se institucionalizó con la Constitución de 1906. Dos años mas tarde fue completada con la nacionalización de algunas haciendas de la Iglesia «los bienes de manos muertas». Sin embargo, las tierras no se repartieron a los campesinos. A pesar de que el ferrocarril fue concluido no se obtuvo los efecto inmediatos que se esperaban. En consecuencia de ello, dejó al gobierno una enorme deuda. Se intentó poner en marcha la protección industrial pero el gobierno tuvo que ceder ante la presión de los comerciantes y abandonar el proyecto.
El gobierno fue perdiendo las bases sociales que lo sustentaban y muchos alfaristas apoyaron a la oposición placista conservadora coaligada. En 1907, el gobierno reprimió a los universitarios y se rompieron los lazos entre la intelectualidad liberal y Alfaro.
En el fracaso de la protección industrial y el intento de controlar directamente la aduana, se visualizó el poder de la burguesía y su conflicto con el alfarismo. Al final del período era patente la frustración de los grupos populares.
El fin de la Revolución Liberal
Eloy Alfaro enfrentó una posible guerra con el Perú por los territorios orientales, en 1910. En 1911, impuso a Emilio Estrada como sucesor. Posteriormente, lo obligó a hacerlo renunciar a la presidencia pero fracasó. Estrada asumió el poder con el apoyo de varios notable liberales y de los cuarteles. Así Eloy Alfaro se vio obligado a abandonar el país.
Emilio Estrada murió en diciembre de 1911. Por lo que se alzo la la insurgencia en Esmeraldas y Guayaquil. Eloy Alfaro regresó al país y expresó que buscaba un entendimiento. El gobierno movilizó a su ejército y se desató una guerra sangrienta. En la cual Montero, el comandante de los opositores fue asesinado en Guayaquil. El 28 de enervo, Eloy Alfaro y el resto de jefes liberales fueron llevados a Quito y atrozmente asesinados. Los arrastraron por las calles y fueron incinerados en El Ejido. Posteriormente, Leónidas Plaza y Julio Andrade se enfrentaron por la candidatura presidencial. En marzo de 1912, Andrade cayó muerto en medio de una bulla de cuartel. Plaza ganó el control político y duró en él algunos años.
Artículos Relacionados
Fuente
Wikipedia. (s.f.). Revolución liberal de Ecuador. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_liberal_de_Ecuador#Los_personajes_de_la_revoluci%C3%B3n_liberal
Ayala, E. (2010). Estudios Sociales 7. (1° ed.) . Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/TEXTO-DE-ESTUDIANTE-SOCIALES-7mo-EGB.pdf