Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Tiempo de lectura estimado: 12 minutos

Aprende sobre las artesanías del Ecuador y su valor cultural y artístico, a nivel nacional e internacional. Ciertamente el Ecuador es un país altamente rico si se habla de su cultura. Indudablemente un factor que le otorga dicha riqueza cultural es la convivencia de múltiples culturas dentro del territorio nacional.

Tomando en cuenta de que la cultura es el conjunto de diversos conocimientos, tradiciones, costumbres que caracterizan a un pueblo y a su vez se ve influenciada por el ambiente en el está inmerso. Por consiguiente, no es difícil de creer que existen tantas culturas, ya que el Ecuador cuenta con 4 regiones fuertemente segmentadas: Costa, Sierra, Amazonia y Galápagos.

¿Qué son las Artesanías?

Las “artesanías” son un claro objeto donde se plasma la tradición, costumbres y hábitos de las culturas. Ya que las artesanías son objetos en los que a través del arte, técnicas y habilidades, los artesanos elaboran un producto a mano, en donde además de ello, trabajan con productos mínimamente industrializados. Inclusive algunas artesanías son creadas con materiales 100% naturales que fueron seleccionados, tratados y creados por artesanos.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía
20 artesanías del ecuador
10 artesanías del ecuador

¿Qué función cumplen las Artesanías?

Las artesanías como tal son objetos creados de forma manual por un artesano. Estás pueden ser creadas con la finalidad de ser meramente decorativas, mientras que por otro lado pueden ser creadas para una función específica. No obstante, en cualquiera de los casos el resultado final tendrá plasmado el arte que de alguna forma represente algo de la cultura a la que pertenezca.

Por otro lado, las artesanías también son un medio de expresión artística – cultural que las culturas usan para sentirse identificados con sus raíces. Además permiten mantener un constante intercambio cultural tanto entre las culturas del territorio nacional, como con las culturas extranjeras que visitan al Ecuador.

Artesanías del Ecuador más Sobresalientes según la Región

A continuación, se mostrarán algunas de las muchas artesanías que existen en el Ecuador. Pero debido a la gran variedad de materias primas y productos solo se hará mención a algunas de las artesanías más representativas.

Artesanía de la Región Costa

La Artesanía Montubia

En la artesanía montubia se aprecia mucho los trabajos de talabartería, vasijas de laurel, monturas y fogones. Una gran cantidad de las artesanías montubias están envueltas en los equinos o caballos. A los cuales les confeccionan pecheras, bozales, carolas y baticolas. También, trabajan con la madera de mango principalmente, para la fabricación de monturas para los mismos equinos. Estos trabajos están presentes principalmente en los hacendados de Manabí, Los Ríos y Guayas.

Sombrero de Paja Toquilla

El sobrero de paja toquilla es también conocido bajo los nombres de sombrero de panamá, panamá hat o jipijapa. Este es el sombrero más representativo de la región costeña del Ecuador. Se elabora a través de un trenzado a mano de la paja toquilla.

Esta sombrero es altamente reconocido, al punto de que traspasa las fronteras nacionales. Al punto de ser reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por las UNESCO en 2012.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

10 artesanías de la costa
artesanías de la costa ecuatoriana 
artesanías de la región sierra
20 artesanías del ecuador
artesanías de la sierra ecuatoriana
10 artesanías de la costa ecuatoriana
artesanías montubias

La artesanía en Muyuyo

Generalmente el muyuyo se encuentra en el bosque seco de Jipijapa y el bejuco en Cerecita de Progreso en la provincia de Guayas. Este árbol mide al menos 6 metros de altura. Se caracteriza por ser ramificado con muchas ramas y tener un fuste enorme. Por otro lado, las artesanías que se realizan con el muyuyo son: muebles de sala, comedor, habitación, implementos para bares, lámparas, adornos, puertas, cerramientos, cercos, adornos, etc.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía
artesanías del ecuador (costa)

La artesanía en piedra arenisca

El material llamado «piedra arenisca» se extrae del los ríos de Olón. Las estas artesanías son realizadas en los hogares de los artesanos, en donde se encuentran de diversas variedades y tamaños. También se suelen encontrar artesanías hechas a base de concha Spondylus y reproducciones de figurillas de la cultura Valdivia en cerámica.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

La artesanía en tagua

Las artesanía a base de tagua tuvo su origen en el sitio Sosote de Rocafuerte. En la actualidad existen 60 talleres en esta localidad. De ellos, la mitad, se unieron en una asociación con la finalidad de fortalecerse como organización productiva. Por otro lado, esta actividad se la reconoce como parte de la cultura de Manabí por lo que son exhibidas en el museo arqueológico de Salango. A la vez, muchas artesanías de tagua son exportadas a países como Francia e Italia.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía
artesanías del ecuador para dibujar
artesanías de la sierra
10 tipos de artesanías
10 artesanías del oriente

Artesanías de la Región Sierra

La Artesanía Otavaleña

Otavalo es un pueblo perteneciente a la provincia de Imbabura. Es conocido por tener uno de los más grandes y conocidos mercado artesanal de los indígenas. Se especializan en los textiles y confeccionan sobre todo con lana de alpaca. Cuentan con una gran variedad de artículos como: corredores de mesa, cojines, hamacas, ponchos, cobijas, prendas de vestir, etc.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Lo que caracteriza a estos tejidos son por un lado sus colores fuertes y llamativos. Por otro lado, los diseños que bordan en sus artesanías, los cuales normalmente siguen un patrón en específico, que además suele contar con figuras que transmiten un significado.

La Alfarería de Cuenca

Esta alfarería conquense es llevada a cabo principalmente por artesanos de Cuenca desde hace mucho tiempo. Estos artesanos trabajan con arcilla y confeccionan una gran cantidad de utensilios que en su tiempo volvieron portable los líquidos. Crearon diversos diseños  de vasijas, ánforas, jarras, etc. Mismos que a diferencia que la alfarería presente en la costa ecuatoriana, esta cuenta con un vidriado con gran variedad de tonos y diseños.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

La Alfarería Cera Lojana

En el barrio “Cera” en Loja se especializan en la elaboración de artesanías de cerámica. Este arte es bastante antigua y ha trascendido a lo largo de varias generaciones. Su confección gira en torno al barro cocido, el cual logra moldear para crear diversas ollas, jarrones, adornos, platos, etc. La materia prima es recolectada y tratada en la misma localidad.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Las Artesanía de Cuero en Ambato

La Parroquia San Antonio de Quisapincha es constantemente visitada por sus trabajos con el cuero. Entre los cuales ofertan al público productos como gorros, zapatos, chompas, bolsos, y otros artículos, pero todos ellos a base de cuero. Su manejo del cuero es tal que son reconocidos por contar con una gran calidad en su cuero. Además de saber tener una armonía entre lo tradicional y lo novedoso.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Mascara de Tigua – Quilotoa

Tigua es una comunidad indígena ubicada cerca de Latacunga. Dicha comunidad realiza el tallado y pintura de máscaras lo cual es una tradición. De la misma manera, es una actividad que va de generación en generación y se realiza en talleres familiares. Las máscaras usualmente tienen forma de animales de los Andes o de la Amazonía y se utilizan durante las fiestas locales. Por otro lado, también se realizan máscara de Catrinas o calaveras.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Figuras de madera en San Antonio de Ibarra

En la comunidad de San Antonio se realiza la actividad de tallar madera del nogal, el cedro, el laurel, sauce, etc. Con el fin de realizar artesanías como estatuas, figuras religiosas, marcos para cuadros, jarrones, muebles, cofres, etc. Esta actividad se aprende desde muy corta edad, para que con el tiempo se vaya perfeccionando y así se conviertan en buenos artesanos. Por otra parte, las artesanías se suelen vender en varios locales de esta ciudad.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Filigrana en Chordeleg

La filigrana es un arte en el cual se tejen variados diseños con hilos de plata. Estas artesanías se encuentran en Chordeleg y también en el centro de Cuenca. Es un arte que va de generación en generación y se fabrican anillos, pulseras, aretes, prendedores, etc.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Artesanías de la sierra ecuatoriana hechas en Cabuya

La materia prima para realizar estas manualidades son del Valle de Lita. Además se consideran un sustento a gran parte dela población de la provincia de Imbabura. Por otro lado, la cabuya es usada dentro del consumo agrícola, es decir se utiliza para almacenar las cosechas de café o cacao. Con dicho material se elaboran costales, alforjas y alpargatas dado que su fibra es muy resistente.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Artesanía de la Región Amazónica

La Artesanía del Puyo

Se caracterizan por confeccionar todo con materia prima que da el entorno sin llegar a representar un peligro para el medio. Entre las artesanías más habituales se encuentran las lanzas, cerbatanas, flechas, abanicos, cerámica, trajes típicos, entre otros.

La Artesanía Waorani

Las artesanías waorani suelen ser realizadas por las mujeres de la comunidad. Entre los materiales más usados se encuentra la chonta, con la cual elaboran cuchillos, lanzas y cerbatanas. Por otro lado también usan la chambira, la cual es un tipo de palmera con la que elaboran diversos tipos de bolsos, hamacas, pulseras, collares, cestos, etc.

Otras artesanías

Otros materiales usados para la elaboración de artesanías son las palmera, la piel de serpiente y plumas. Por otra parte, en las montañas se encuentran una gran variedad de semillas. Con los materiales mencionados anteriormente, se realiza la elaboración de carteras o adornos corporales típicos del pueblo Shuar, por ejemplo: las cruces que usan los hombres en el torso.

La chambira es una fibra que se obtiene de las hojas de una palmera y se usa para tejer carteritas y otros accesorios. Por otro lado, la especialidad del pueblo amazónico es fabricar objetos y adornos para el hogar. También realizan canastas, sombreros, floreros, lámparas, etc.

Un dato importante, es que usan un bejuco llamado «capi» para tejer artesanías. Por otro lado, la fibra de la tagua (color café oscuro) y el capi (tono claro) se entretejen en objetos como canastas. Las calabazas, en sus diferentes tipos, son usadas para hacer maracas o recipientes que cumplen la función de tazas, cucharones o platos.

Los objetos de cocina tienen un acabado rústico con figuras talladas, mientras que los ornamentales tienen un acabado de laca. El pambil es usado para hacer palitos chinos para usarlo como accesorio en el cabello. Por otra parte, con el mismo material se hacen esferos con plumas al final, estos tienen forma de flechas o pequeñas lanzas.

Un tipo de palma llamado balsa o boya y se usa para un tipo de artesanía de la Amazonía que va en crecimiento entre las poblaciones locales e indígenas, también usan la balsa para hacer asientos con figuras de animales típicos de la selva.

Artesanías del Ecuador: Costa, Sierra y Amazonía

Artículos relacionados

Fuente

Catapultados (s.f.). Artesanías Típicas del Ecuador. Recuperado de: https://catapultados.com/ecuador/artesanias-del-ecuador/

Ecuador Stores. (s.f.). Artesanías de la costa ecuatoriana. Recuperado de: https://ecuadorstores.com/es/artesanias-de-la-costa-ecuatoriana/

Ecuador Stores. (s.f.). Artesanías de la sierra ecuatoriana. Recuperado de: https://ecuadorstores.com/es/artesanias-de-la-sierra-ecuatoriana/

Ecuador Stores. (s.f.). Artesanías de la Amazonía ecuatoriana. Recuperado de: https://ecuadorstores.com/es/artesanias-de-la-amazonia-ecuatoriana/

Deja un comentario