Las emociones de los niños y niñas se moldean en cada una de sus etapas evolutivas y se estabilizan dentro de la convivencia con las demás personas. Los apodos de la infancia pueden tener un impacto negativo en el desarrollo de una persona.
Tabla de contenidos
La psicóloga Jamie Matamoros explica: En el caso de un niño en formación, una autoimagen es su carta de representación, la misma que se encuentra en desarrollo y al recibir un apodo puede provocar un desequilibrio emocional. Como respuesta ante ello, el niño, puede convertirse en alguien que se autorechaza, aísla e incluso agresivo con los que los rodean.
Su autoestima y confianza disminuyen, ya que comúnmente los sobrenombres son en base de características físicas o son discriminatorias, por lo que el niño o niña se sentirá de forma diferente. Todos estos apelativos pueden generar el inicio de un futuro trastorno, determinar una condición, reducir la seguridad y confianza y aumentar el temor.
Existen casos en los que personas usan sobrenombres con fines afectuosos, sin embargo, quién los recibe será el que decide si le afecta o no. De ello dependerá la autoestima y la necesidad de trabajar en ese aspecto. Así sea un familiar quién emita el apodo, si el niño o niña sienten incomodidad, se debe parar.
«Bullying» insidioso
Se habla de acoso escolar cuando en el ámbito educativo se ponen apodos. Dentro de este contexto, los docentes y adultos deben enseñar a los niños la diferencia entre broma y bullying. Es de suma importancia que quienes reciben las bromas y quienes las emiten, entiendan el tema.
Se debe tener en cuenta que una broma es una forma de socializar con los demás, sin embargo, el acoso es violencia. Es decir, los límites entre ambos son borrosos. El bullying puede ser engañoso e iniciar con una burla que aparenta ser inocente.
Cómo detectar el Bullying o Acoso Escolar
Las víctimas de acoso generalmente no expresan verbalmente su incomodidad ni denuncian a sus agresores, por lo que los padres y docentes deben prestar atención a los cambios de comportamiento en los niños/as y adolescentes. Si bien no siempre es fácil darse cuenta de esto, uno puede sospechar que un niño o adolescente está siendo acosado si:
- Muestra cambios de humor bruscos.
- Abandono de actividades afines o placenteras.
- No quiere hablar con nadie.
- Trastornos del sueño y/o pesadillas frecuentes.
- Pone excusas continuamente para no asistir al colegio.
- Baja su rendimiento escolar.
- Pierde sus pertenencias o regresa a casa con ellas rotas.
- Puede llegar a tener arañazos, moratones o heridas.
¿Qué dicen los especialistas sobre el tema?
Estefanía Torres, psicóloga infantil y psicorrehabilitadora, expresa que cuando la autoestima de un niño o niña, es afectada por un apodo, él o ella empieza a perder su imagen y verse de una forma dispotsionada y negativa. “El niño acaba creyendo lo que los demás dicen de él, puede llegar a perder el interés de estudiar y rechazar el regreso al colegio”, concluye.
Los apodos son una forma de programar negativamente el cerebro, por lo que los especialistas recomiendas que los adultos trabajen en la resiliencia de los niños y niñas, es decir, en la la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos como actividades recreacionales o suposiciones y posibles soluciones. Es imprescindible que se trabaje la autoestima en casa y en la escuela.
La caja del tesoro oculto
Estefanía Torres porpone una dinámina titulada la Caja del tesoro oculto que se trata de un ejercicio que permite que los niños descubran que son únicos y especiales. Para ello se debe poner un espejo en una caja de cartòn y perdirle al niño que lo abra y se observe mientras el adulto dice frases positivas.
Artículos Relacionados
Fuente
El Comercio. (4 de junio de 2022). Apodos afectan la autoestima de los niños. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/apodos-autoestima-ninos-negativa-infancia.html
AESTHESIS. (28 de abril de 2022). Qué es el Bullying y cuáles son sus formas. Recuperado de: https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/bullying-formas/
El bullying es un problema y conflicto social social entre alumnos y a veses los profesores son los que cometen este acoso sicologico que trae consecuencias penosas lamentables como enfermedades, depresion que causan hasta la muerte.
Entonces que hacer, cuando actuar y porque actuar.
Que hacer crear la Escuela para Padres para que este sea un requisito para la matricula del niño porque la educacion y las buenas practicas ciudadanas empiesan en el hogar.
Cuando actuar. El Ministerio de Educacion debe formar primero maestros para padres para educar primero a los padres cuando. Esto debe ser para el proximo Periodo Lectivo en ambos Regimenes.
Porque Actuar. Porque es un problema social que nunca se lo ha enfrentado peor prevenirlo.
En tales circunstancias la escuela para padres debe ser como una vacuna para criar y formar bien a los hijos con buenas practicas ciudadanas con una vision solidadaria, para generar conductas de respeto y formacion humana para formar talentos y no malos ciudadanos, criminales y delincuentes. Esta debe ser una leccion de vida para curar el alma de los ecuatorianos que estamos sumidos en la delincuencia, trafico de drogas y sicariatos.