Cronología de la Bandera del Ecuador
día de la bandera del ecuador
significado de los colores de la bandera del ecuador
Ecuador, también llamado República del Ecuador. Tiene como capital la ciudad de Quito, la cual se encuentra en la región andina. Ecuador está ubicado en la zona noroeste de América del Sur. Su nombre de debe a su ubicación geográfica ya que se encuentra cruzada de forma horizontal por la línea ecuatorial.
Este país republicano posee una extensión territorial de 283.561 km2 y una población total de 17.517.141 (diecisiete millones quinientos dieciséis mil ciento cuarenta y uno) habitantes. Su densidad poblacional es de 63 habitantes por kilómetro cuadrado. Ecuador limita con dos países y con el océano pacifico, al norte se encuentra la Republica de Colombia, al sur y al este con la Republica del Perú, y en su costa con el Océano Pacifico.
Políticamente hablando el Ecuador se encuentra conformado por 5 funciones:
Esta función es ejercida únicamente por la Asamblea Nacional en el Palacio Legislativo en Quito, Conformado por 137 asambleístas divididos en 10 comisiones.
Es la función desempeñada por el Presidente de la República Ecuatoriana, en la cual, desde el 24 de mayo de 2017 se encuentra el Licenciado Lenín Boltaire Moreno Garcés. Como vicepresidente está el economista Otto Ramón Sonnenholzner Sper.
Su elemento principal es el Consejo de la Judicatura, así como también la Corte Nacional de Justicia, Cortes Provinciales, Juzgados y Tribunales, y los juzgados de paz. La Corte Nacional de Justicia está conformada por 21 jueces
Constituida por dos órganos separados bajo el principio de autonomía e independencia; el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, los cuales se encargan de administrar y ejecutar los procesos electorales y la administración de la justicia electoral respectivamente. El Consejo Nacional Electoral cuenta con 5 consejeros y el Tribunal Contencioso Electoral por 5 jueces.
Esta función se ocupa de promover planes de transparencia y control público, diseño de mecanismos anti-corrupción. Para realizar estas funciones está formada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado, y las Superintendencias.
Sin duda alguna algo que representa a un país es su bandera. La bandera del Ecuador está basada en el tricolor de la bandera de la Gran Colombia (amarillo, azul y rojo). Sin embargo, no es el único país que porta el tricolor, países como Colombia y Venezuela cuenta con el mismo tricolor, ya que los tres países en el pasado fueron uno solo bajo el nombre de la Gran Colombia.
El tricolor no es una elección aleatoria de colores, cada color representa y da un significado:
Cronología de la Bandera del Ecuador
No obstante la bandera porta en su parte central un escudo, el cual esta creado a partir de diversos elementos representativos de la geografía, historia y cultura del Ecuador:
Escudo Nacional del Ecuador – Descripción
El himno nacional del Ecuador llamado “¡Salve, Oh Patria!” es la última de las 3 piezas que conforman una triada de símbolos patrios los cuales representan al Ecuador. Este himno fue creado por dos personas, la letra fue escrita por el poeta ambateño Juan León Mera Martínez, contando con 6 estrofas y un coro. Por otra parte, la música fue compuesta por el francés Antonio Neumane Marno. De este himno solo se entona y canta la segunda estofa y el coro.
Himno Nacional del Ecuador – Letra Completa, Música e Historia
Ecuador no solo se encuentra a travesado por la línea ecuatorial en forma horizontal, también se encuentra atravesado de forma vertical desde su zona norte central hasta su zona sur central por una cadena montañosa llamada “Cordillera de los Andes”, permitiéndole al Ecuador tener 4 regiones fuertemente marcadas.
La costa limita con el océano pacifico, otorgándole una gran variedad de playas en sus zonas próximas al océano, siendo esta y las ínsulas zonas con menor presión ya que están a un nivel más bajo en relación a metros sobre el nivel del mar.
Esta región se encuentra a lo largo de toda la Cordillera de los Andes cambiando drásticamente el clima. Por tal motivo, posee un clima más frio y una presión mayor ya que se encuentra de entre 1.800 a 6.310 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra en la zona este del ecuador y forma parte del Amazonas, cuenta con un clima más húmedo en relación a las otras regiones, y a su vez es la región con las variedades de flora y fauna.
Es un archipiélago que se yace en el océano pacifico a una distancia de 1.000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano. Mundialmente reconocida por ser el lugar donde el célebre naturista Charles Darwin desarrolló su teoría de evolución por selección natural.
Cada región cuenta con su propia división las cuales se denominan como provincias, mismas que cuenta con una capital de provincia las cuales encontrará a continuación:
Galápagos – Puerto Baquerizo Moreno
Mapas y Extensión Territorial de la República del Ecuador
En el Ecuador se habla como lengua oficial el español por aproximadamente el 99% de su población, y en el 1% restante de la población se hablan cerca de 13 lenguas indígenas, de entre las más habladas se encuentra el quichua / quechua / kichwa, el shuar, entre otras.
Sin embargo, a pesar de que prácticamente en todo el territorio ecuatoriano se habla español existe una división, podría equipararse al español de Catilla y español de Andaluz, ya que si bien corresponden al mismo idioma español tiene sus diferencias. En Ecuador existen 3 variantes del español:
1. Español ecuatorial o Costeño
2. Español andino o Serrano
3. Español amazónico
El Ecuador es culturalmente tan amplio que a pesar de dividirlo en 3 variantes del español se podría subdividirlo en dos formas: acentos predominantes/marcados y por provincias.
Su subdivisión a nivel de provincia es más amplia y poco catalogable, ya que cada provincia, cuenta con expresiones o jergas diferentes.
Español Ecuatoriano y sus Diferencias según sus Regiones
Wikipedia (s.f.). Ecuador. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador
día de la bandera del ecuador
significado de los colores de la bandera del ecuador
Diego María de Noboa y Arteta es el cuarto presidente de la República Ecuatoriana. Nació el 15 de Abril de 1789 en Guayaquil – Imperio Español y murió el 03 de Noviembre de 1870 en Guayaquil – Ecuador a sus 81 años de edad. Presidencia Diego María de Noboa y Arteta ascendió a la presidencia … Leer más
Conoce las fechas cívicas más representativas del Ecuador y las provincializaciones. El Ecuador, así como todos los países a lo largo del mundo, tienen un pasado de lucha y cambios representativos que quedan grabados en su historia y que son conmemorados años posteriores por su significado. Es por esta razón que a continuación te ofrecemos … Leer más
Vicente Ramón Roca Rodríguez fue el tercer presidente de la historia del Ecuador y el primero tras la caída del florencianismo, dando inicio a la Época Marcista. Nació el 02 de Septiembre de 1792 en Guayaquil – Imperio Español y murió el 23 de Febrero de 1858 en Guayaquil – Ecuador. Hijo del comandante Bernardo … Leer más
Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano fue el segundo presidente de la República del Ecuador, mismo que se reconoció por su despotismo liberal. Nació el 01 de Mayo de 1783 en Guayaquil – Imperio Español y murió el 16 de Mayo de 1847 en Lima – Perú. Perteneció a familias notables (Rocafuerte, Rodríguez, Bejarano, Lavayen) … Leer más
Juan José Flores y Aramburu es el nombre completo del primer presidente el Ecuador. Nació el 19 de Julio de 1800 en Puerto Cabello – Venezuela, y murió el 01 de Octubre de 1864 en Isla Puná – Guayas – Ecuador. Hijo de Juan José Aramburu (comerciante español) y Rita Flores (venezolana). Fue el primer … Leer más
Conoce las costumbres y tradiciones más representativos del Ecuador. Las costumbres son hábitos adquiridos cuando alguna práctica o acto es repetido frecuentemente. Dichas costumbres se asumen por parte de toda la comunidad y se van transmitiendo de generación a generación lo que las transforman en tradiciones. Ecuador, al ser un país pluriétnico y multicultural, se … Leer más
El 24 de Mayo de 1822, en la faldas del volcán Pichincha cambió la historia del Ecuador, al pasar a ser un país independiente. La batalla del Pichincha que cada año se conmemora, en memoria de todos aquellos soldados y demás personas que participaron en ella, es un día que está presente en los corazones … Leer más